Connect with us

Dónde filmo

Estreno: «Tamales no solo cuenta una historia del norte, sino que también muestra la belleza única de la Quebrada jujeña»

Se terminó la espera, ingresamos en la cuenta regresiva para el estreno de Tamales, película íntegramente filmada en Jujuy y con el apoyo del Instituto Audiovisual de esa provincia de la Argentina.

En diálogo con Mercado Audiovisual, su director, Teodoro Ciampagna, explicó no solo que desafíos afrontaron para llevar adelante el proyecto sino también cómo serán los siguientes pasos luego de la avant premiere que será el 16 de mayo.

Cabe señalar que en el marco de la 10° edición del Festival de Cine de las Alturas que se realiza año a año en Jujuy, Tamales fue seleccionada entre más de 100 films para dar apertura al reconocido ciclo dedicado al séptimo arte.

Tamales cuenta con un elenco compuesto por actores, actrices y creadores de contenido de la provincia de Jujuy y Salta. 12 protagonistas que van a dar que hablar.

Advertisement

Sinopsis: Se trata de la historia de Rosa, una tamalera de la Quebrada de Humahuaca que puso los ahorros de toda su vida en pepitas de oro y de repente muere. A partir de ese momento de quiebre, se desata la locura de su distópica familia, la cual se desconocerá para poder encontrar la fortuna que Rosa dejó en este mundo.

¿Qué expectativas tienen de cara al estreno en el Festival Internacional de Cine de las Alturas?

Teodoro Ciampagna (TC): Esto es algo que anhelábamos desde el momento en que participamos en el concurso de coproducción del IAAJ. Haber sido seleccionados es una enorme alegría para todo el equipo. Creemos que este logro es el resultado de un gran esfuerzo colectivo, de un trabajo comprometido desde todas las áreas involucradas. Para nosotros, representa no solo una celebración, sino también el inicio de un proyecto con muchísimo potencial. Es el punto de partida de algo muy grande, y estamos entusiasmados por lo que viene.

Advertisement

¿Qué desafíos implicó llevar adelante Tamales?

Muchísimos. Desde lo climático hasta lo técnico. Tuvimos una lluvia torrencial. Trabajamos con dos animales en escena —lo cual siempre es un desafío extra— y enfrentamos una logística compleja entre Córdoba y Jujuy, que implicaba muchos traslados y coordinación a larga distancia. Además, lo hicimos con un presupuesto acotado, lo que nos obligó a ser extremadamente precisos en cada decisión: no había margen para equivocarnos en el plan de rodaje ni para exagerar con la cantidad de tomas por escena. Todo tenía que salir bien, y salir bien a la primera. Y, al mismo tiempo, sabíamos que tenía que gustarle a la gente. No bastaba con hacerlo bien técnicamente, tenía que emocionar, conectar. Esa fue nuestra vara.

¿Cuán importante es para el desarrollo de un proyecto como Tamales el apoyo del Instituto Audiovisual de Jujuy?
TC:
El apoyo del I.A.A.J. fue fundamental: actuó como disparador, puntapié inicial e impulso necesario para que el proyecto pudiera concretarse. Su acompañamiento fue clave en cada etapa del proceso. Hubo una colaboración mutua muy fuerte, con buena comunicación, compromiso y un objetivo compartido: que Tamales saliera bien. Ese respaldo marcó una gran diferencia.

Para quien no conoce el proyecto Tamales ni ha rodado en locaciones jujeñas, ¿con qué se va a encontrar?

TC: Quien no conoce el proyecto Tamales ni ha tenido la experiencia de rodar en locaciones jujeñas se va a encontrar con una propuesta muy auténtica, profundamente conectada con el territorio y la identidad del norte argentino. Jujuy no solo aporta paisajes imponentes y únicos, sino también una fuerza cultural y humana que atraviesa toda la narrativa del proyecto. Rodar ahí no es solo filmar, es dialogar con la tierra, con su gente, con su ritmo. Tamales tiene esa esencia: contar una historia desde adentro, con respeto y compromiso con la gente que la inspira.

Advertisement

¿Se puede decir que también funciona como una especie de vidriera de las locaciones que ofrece Jujuy a la hora de rodar?

TC: Sin duda. Tamales no solo cuenta una historia del norte, sino que también muestra la belleza única de la Quebrada jujeña. Cada plano es una invitación a descubrir paisajes imponentes, pueblos con identidad propia y una luz natural que lo transforma todo. En ese sentido, la película también funciona como una vidriera potente del potencial que tiene Jujuy como escenario audiovisual.

Después del estreno del 16 de mayo, ¿cuál es el siguiente paso?

TC: Queremos que Tamales siga su camino y cruce fronteras. Apuntamos a llegar a Bolivia, luego al resto de los países hermanos y, por qué no, también a México. El 8 de junio tenemos previsto el estreno en sala comercial y además vamos a habilitar la opción de ver la película de forma virtual, con venta de entradas a través de un link de pago. Ahora comienza una etapa clave: la distribución. Estamos preparando una campaña de marketing fuerte y queremos llevar Tamales a todos los pueblos posibles, con funciones al aire libre y pantalla gigante. Esta parte del recorrido es fundamental para nosotros; no podemos aflojar justo ahora. Queremos que la historia llegue lejos, a cada rincón.

Elenco


Matías Aucapiña: Standapero / Creador de contenido
Rosa Raina: Docente / Actriz
Flavia Molina: Actriz / Bailarina
Darío Villarruel: Deportista / Actor
Pekumbia: Actriz / Cantante / Creadora de contenido
Guillermo Rocha: Actor
Flor Caliva: Creadora de contenidos
Nicolás Javier Gother: Creador de contenidos
Sherman Mendoza: Bailarín / Creador de contenido
Nicolás Carrizo: Creador de contenidos
Gabriela Bertolone: Actriz
Pilar Cazón: Creadora de contenidos

Advertisement

Trending