Connect with us

Agenda, mercados y festivales

Acusan al INCAA de invertir en bonos y no en el cine nacional

En una nota publicada por el matutino argentino Página 12, informan que el INCAA, máxima autoridad nacional de la industria audiovisual, se informa que el organismo invirtió «más de 37 mil millones de pesos (mas de 25 millones de dólares) los que invirtieron en letras del Tesoro Nacional, bonos de distintos tipos y hasta un Plazo fijo».

Esto se produce en medio de numerosas críticas por la falta de inversión en el desarrollo de la industria audiovisual argentina. Por caso, según el Espacio Audiovisual nacional, en 2024, el INCAA, que se jacta de haber alcanzado superávit, no financió la producción de ninguna película.

Cabe señalar que el Instituto de Cine de Argentina recauda para su Fondo de Fomento Cinematográfico a partir de percibir el 10 por ciento de la venta de entradas de cine, el 25 por ciento de lo que el extinto Enacom recauda de los canales de TV y emisoras radiofónicas y el 10 por ciento de venta de “videogramas grabados” en soporte físico.

Advertisement

Semanas atrás, Mercado Audiovisual entrevistó a Carlos Jaureguialzo, integrante de la Asociación General de Directores, Autores Cinematográficos y Audiovisual (DAC), quien señaló que el INCAA «tiene una asignación específica, que es para fomentar el cine. El dinero se debe gastar en eso. El superávit o no es algo relativo que depende del momento».

En diálogo con Mercado Audiovisual, el representante de DAC remarcó que el Gobierno «tiene una ignorancia muy grande sobre lo específico».

Jaureguialzo indicó que «este año no se hizo ninguna película, así es fácil tener superávit. Lo cierto es que se trata de una ignorancia que desemboca en la soberbia. Tuvimos un ejemplo cuando (Carlos) Pirovano dijo que no vio Homo Argentum en el cine porque la vio por medio de recortes en TikTok. Ese es el presidente del INCAA».

Retornando al artículo de Página 12, firmado por Emanuel Respighi, el autor indica: «En vez de utilizar el dinero que Fondo de Fomento para la producción de films nacionales, el Incaa tiene “invertida” buena parte de ese dinero en letras del Tesoro Nacional, bonos y plazos fijos. En total, son 37.674.368.020 pesos lo que la actual gestión colocó en el sistema financiero. A un tipo de cambio a 1460 pesos, el instituto posee 25.804.361,70 dólares en el sistema financiero. ¿Acaso no es el rol del Incaa, por ley, invertir la recaudación perteneciente al Fondo de Fomento Cinematográfico en la promoción del cine nacional? ¿Por qué el ente autárquico utiliza su dinero genuino (el Tesoro nacional no realizó aportes durante los ejercicios 2024 y 2025) para la especulación financiera y no para la producción de obras audiovisuales y construir identidad y cultura nacionales?».

Advertisement

Trending