Connect with us

Agenda, mercados y festivales

Brasil: masiva denuncia de guionistas contra las plataformas de streaming

Amazon, Disney, Globoplay, HBO, Netflix y Paramount son las seis plataformas de streaming investigadas por el Ministerio Público del Trabajo de Río de Janeiro (MPT-RJ) tras denuncias sobre malas condiciones laborales de los guionistas. Los profesionales denuncian contratos abusivos y falta de respeto a la propiedad intelectual, además de malos salarios y despidos arbitrarios.

Una encuesta inédita de la Asociación Brasileña de Guionistas revela que 4 de cada 10 guionistas no obtuvieron ingresos por guiones o recibieron poco más de un salario mínimo mensual a lo largo de 2024. Según la entidad, la situación es aún más grave entre profesionales ajenos el eje Río-São Paulo y no cis.

También según el estudio, menos de un tercio de los guionistas que participaron en la investigación se ganan la vida únicamente con guiones en Brasil. La mayoría de los profesionales trabajan en otros roles, principalmente en el audiovisual, por necesidad u obligación.

Advertisement

La investigación civil, dirigida por el fiscal Cassio Luis Casagrande, fue publicada el 24 de septiembre. La medida se produce cerca de dos años después de que Abra solicitara mediación al Ministerio Público en las relaciones contractuales entre guionistas y sus contratistas, ante reiteradas denuncias de afiliados sobre cláusulas y condiciones abusivas en los contratos.

La asociación cita algunos ejemplos de cláusulas y condiciones consideradas abusivas:

*Imposibilidad de negociar cláusulas contractuales importantes, que son modelos estandarizados para plataformas de streaming;
*Cláusulas que exigen la exclusividad del trabajo del guionista para la plataforma sin una remuneración adecuada para que el profesional deje de trabajar para otros “players”;
*No tener la garantía de recibir créditos de autor adecuados para series y películas escritas para streaming;
*Obligación de escribir nuevas temporadas de series por el mismo precio que la temporada inicial, o simplemente con un pequeño aumento en el valor de las tarifas;
*Cláusulas que imponen enormes multas a los guionistas por rescindir contratos;
Pago de remuneraciones en fechas inciertas;
*Prohibición a los guionistas de recurrir a la justicia común brasileña en caso de incumplimiento de las cláusulas del contrato, previendo algunos contratos el procedimiento de arbitraje;
*Prohibición o limitación de que los guionistas, en el futuro, además del honorario por la redacción de guiones, reciban un pago por exposiciones múltiples de sus obras en plataformas, a través de sociedades de gestión colectiva de derechos.

Entre las denuncias también está la posibilidad de rescisión del contrato sin causa justificada en cualquier momento por parte de las plataformas, sin pago por aviso previo.

Advertisement

Fuente: Metropoles

Trending