En momentos de mucha tensión en el mercado audiovisual argentino, la Buenos Aires Film Commission, dependiente del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, presentó el programa de especialización profesional Acuerdos con plataformas de streaming en Iberoamérica.
El programa está dirigido a profesionales de las industrias audiovisual, editorial y musical de toda Iberoamérica y tiene como objetivo capacitar a ejecutivos de dichos sectores para perfeccionar su desempeño en las negociaciones con las plataformas de streaming.
Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el 17 de marzo a las 17.00 horas (de Buenos Aires). Para anotarse, ingresar acá.
Es un programa gratuito, previa inscripción, que se desarrollará en tres jornadas intensivas los días 18, 19 y 20 de marzo, de 12.00 a 15.00 horas (hora de Buenos Aires), en modalidad virtual a través de Zoom.
Quetzalli de la Concha, Eduardo de la Parra, Eduardo Senna y Nicolás Novoa, cuatro destacados abogados especialistas en Propiedad Intelectual reunidos en EGEDA, ilustrarán sobre:
Del libro a la pantalla: condiciones legales para la adquisición de derechos para adaptación
Clearance: revisión de contenidos de propiedad intelectual
Guidelines de las plataformas y cadena de títulos: incidencias en la producción y los presupuestos de producción
El programa contará con paneles exclusivos de las plataformas de streaming líderes en la región que abordarán las particularidades de sus negocios de adquisición y producción original: condiciones básicas, procesos, documentos, etapas preliminares para iniciar un proyecto, modelos de trabajo y ejemplos que amplíen lo que espera la plataforma de una empresa productora.
Amazon Studios, Netflix, Max, ViX, Movistar, Flow y Flixxo ya confirmaron su participación, y se espera que lo hagan otras en breve.
Eduardo Sacheri, autor de la novela La pregunta de sus ojos en la que se basó la ganadora del Oscar El secreto de sus ojos, y Pablo Vierci, autor del libro La sociedad de la nieve y productor asociado de la película homónima, dialogarán sobre sus experiencias como escritores con obras adaptadas a la pantalla.
Federico Jusid, compositor de la música de El secreto de sus ojos, Neruda, Loving Pablo, Santa Evita, Boundless, Iosi, el espía arrepentido, The Head, Now and Then, The English, Cerrar los ojos, entre otras; Emilio Kauderer, compositor de Los enviados, Tequila repasado, Casi muerta, Derechos humanos, Metegol y El secreto de sus ojos, y Gustavo Mozzi, compositor y productor artístico de Café de los maestros y actual director de Música del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, compartirán su conocimiento y años de expertise como creadores de música para cine.
Asimismo, en cada jornada participarán empresas de análisis de datos de primer nivel como OMDIA, GECA (Gabinete de Estudios de Comunicación Audiovisual) o Parrot Analytics, y brindarán información de relevancia para la toma de decisiones.
El programa se pondrá en marcha a través de la Dirección de Desarrollo Cultural y Creativo de la Ciudad, y EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales).