Connect with us

Dónde filmo

Chile desembarca en Francia para reforzar las colaboraciones

La delegación chilena viajó a Francia impulsada por el Fondo Audiovisual del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, siguiendo la línea de internacionalización que, solo unas semanas antes, había llevado a otras productoras al Festival de San Sebastián, donde cosecharon seis premios.

“La presencia chilena en MIPJUNIOR y MIPCOM reafirma nuestro compromiso con una política audiovisual que impulsa la internacionalización de nuestras historias, talentos y miradas”, declaró Carolina Arredondo, ministra de las Culturas, y agregó: “Dicho compromiso se evidencia además en el aumento del presupuesto del Fondo de Fomento Audiovisual, que entre 2022 y 2025 creció en un 75,8%, llegando este año a más de 22 mil millones de pesos. Desde el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio seguimos fortaleciendo esta herramienta clave para que nuestro ecosistema audiovisual acceda a redes globales, generen alianzas estratégicas y posicionen a nuestro país como un referente creativo en el mundo”.

En su edición 2025, MIPJUNIOR y MIPCOM reunió a más de 10.600 profesionales de la industria audiovisual provenientes de 107 países, incluyendo productores, compradores, canales, agentes y representantes institucionales. La mayoría provino del Reino Unido, seguido por Estados Unidos, Francia, Alemania, Turquía, Canadá, España, Italia, Japón y Corea del Sur. Entre ellos, se contabilizaron 3.340 compradores, principalmente de Estados Unidos, seguidos por Reino Unido, Alemania, Francia y España. Chile fue representado por Afro Films, Marmota Studio, Mazal Producciones y Oxitocine.

Advertisement

En el marco de MIPJUNIOR, el espacio dedicado a contenidos infantiles y juveniles, destacó la participación de Marmota Studio, que capitalizó el éxito de su primera serie en Cartoon Network y su segunda temporada en HBO Max. MIPJUNIOR recibió 940 delegados de más de 60 países.

El balance de la participación chilena fue muy positivo, especialmente en términos de vinculación y apertura a nuevos mercados internacionales.

Max Narr, productor ejecutivo de Marmota Studio, destacó la amplitud y diversidad de los contactos logrados: “Tuvimos encuentros con Australia, Estados Unidos, Canadá, Alemania, Francia e India para conocer los distintos incentivos que ofrece cada país y así identificar oportunidades de conexión internacional”. Asimismo, se concretaron reuniones con distribuidoras y plataformas de China, estudios de Corea y canales de África, que se perfilan como potenciales aliados para la emisión de contenidos chilenos.

Narr añadió: “Veo una posibilidad concreta de exhibir producciones nuestras, como Golpea Duro, Hara! y de cerrar el financiamiento de Hermanas del Desierto con socios de Estados Unidos, China y Corea. Es una oportunidad muy atractiva que debemos seguir impulsando para fortalecer las redes y proyección de nuestros contenidos, que gustaron bastante”.

Por su parte, Sebastián Araya Serrano, de Afro Films, destacó las reuniones sostenidas con agentes de España, donde dijo que obtuvo muy buena recepción para uno de sus largometrajes. Además, valoró la presencia chilena en este mercado: “Yo he tenido la suerte de ir a varios mercados y la verdad es que este me ha sorprendido por la cantidad de interlocutores que puedes encontrar: hay grandes compañías, hay OTT, hay otros productores más chicos que cuesta encontrar en otros lugares”.

Advertisement

Asimismo, Andrea Undurraga, productora ejecutiva de Mazal Producciones, que cuenta con una nueva área de series de ficción y documental, coincidió en que esta experiencia ha sido una gran oportunidad para mostrar fuera de Chile sus proyectos y buscar nuevas opciones de internacionalización. En tanto, Juan Ramírez, de Oxitocine, tuvo más de 20 reuniones, donde aparecieron opciones de coproducción para sus proyectos, así como invitaciones para sumarse a otros trabajos. Resaltó que tuvo excelentes intercambios con empresas de Francia, Brasil, Túnez, Estados Unidos y otros países.

Además de las reuniones que cada delegado sostuvo, el martes 14 -justo en el medio del mercado y en uno de los días de mayor concurrencia- Chile organizó un encuentro de articulación junto a distintos visitantes y compradores. En un evento especial de Chile, se recibieron profesionales del mundo del cine y de la prensa de Argentina, Colombia, Túnez, Ghana, Brasil, Alemania, EEUU y Uruguay.

Trending