Connect with us

Agenda, mercados y festivales

Comenzó el Festival de Mar del Plata: el cine argentino «debe ser una política de Estado»

La 40° edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata tuvo su ceremonia inaugural en el Teatro Auditorium.

las primeras palabras de presentación estuvieron a cargo de los directores artísticos del festival, Gabriel Lerman y Jorge Stamadianos: “Preparar la programación de un festival es un trabajo arduo y silencioso. Durante meses miramos cientos de películas junto a un apasionado equipo de programación. Hubo decisiones muy fáciles al momento de elegir cuáles sí y cuáles no, y otras muy difíciles porque el espacio es tirano. Lo que presentamos esta noche es lo que a nuestro juicio es lo mejor que hemos visto. Este es el momento en el que damos un paso al costado y el festival pasa a ser de ustedes”, dijo Lerman.

Luego, fue el turno de Luis Scalella, presidente de la Federación Internacional de Asociaciones de Productores de Cine (FIAPF), quien resaltó la importancia de que el festival sea de Clase A, único de ese nivel en América: “Esta categoría la ha conseguido el cine argentino, no ahora sino a través del tiempo. Y es el deber de todos nosotros cuidarlo, mantenerlo y seguir ofreciéndole a nuestro público y a los jóvenes que aman el cine la posibilidad de ver una cantidad de material que hoy en día solo se puede ver en los festivales”.

Advertisement

Scalella subrayó que Mar del Plata tiene un promedio 100 mil espectadores por cada edición: “Disfrutan de una serie de películas que no podrían ver en ningún otro lugar”, planteó y dijo que mantener el nivel debe ser “una política de Estado”.

Luego de la apertura -y de la entrega del premio Astor de Plata a la Trayectoria a Marilina Ross, quien le dedicó el reconocimiento a Cristina Fernández de Kirchner, lo que generó diferentes reacciones entre el público-, comenzó la proyección de la película inaugural: “El beso de la mujer araña”.

Fuente: quedigital.com.ar

Advertisement

Trending