Connect with us

Agenda, mercados y festivales

¿Cómo funciona la nueva aplicación para ver cine argentino?

Nave Que Va, nueva plataforma argentina de streaming dedicada al cine independiente nacional, se lanzó oficialmente con una selección de películas de distintos géneros y estilos

El cine argentino tiene una nueva aplicación llamada Nave que Va (www.navequeva.com.ar). El catálogo que curó el colectivo fundador ofrece títulos de realizadores y realizadoras argentinos de gran trayectoria en el medio que, a diferencia de lo que ocurre tanto con los grandes «players» del streaming como con otras opciones para cine de autor, tienen aquí un mayor control sobre cómo se visibiliza su propia obra.

El catálogo de lanzamiento cuenta con largometrajes y cortometrajes que van del cine de ficción y el documental al experimental, y se irá ampliando y renovando frecuentemente, incluyendo también contenido que será generado por nosotros y que acompañará el aporte de los realizadores.

Ya pueden verse filmes de Paula Markovitch, Melisa Aller, Daniela Muttis, Lucas Turturro, Lucía Vasallo, Ernesto Baca, Juan Baldana, Santiago Charriere, Goyo Anchou, Homero Cirelli, Mariano Goldgrob, Iván Vescovo, Adriana Yurcovich y Enrique Stravon, entre más.

De acuerdo a lo que anunciaron, la biblioteca de video a demanda crecerá en adelante también con «otras estaciones estéticas en clave musical como videoclips, conciertos y entrevistas», se anunció.

Advertisement

A horas de iniciar su viaje en las abarrotadas aguas del mercado de cine en línea, Mancuso charló con Télam sobre las particularidades de la propuesta y lo que diferencia a NQV en el paisaje audiovisual actual.

“El sector del cine independiente argentino sigue teniendo pendiente una proyección comercial genuina y a su altura”, plantea Hernán Mancuso, uno de los cofundadores de Nave Que Va (NQV), sobre una de las razones que motiva la creación de la plataforma, ya activa con un plan tanto mensual como anual y una vista previa gratuita por siete días.

Advertisement

Trending