Connect with us

Agenda, mercados y festivales

Coproducción argentino, española y brasileña abre el Festival de Valdivia

Con ¡Caigan las rosas blancas! (Argentina, Brasil, España. 2025. 122′) de Albertina Carri como Film de Apertura, comienza el FICValdivia 2025.

Nacida en Buenos Aires (1973) Carri es actualmente una de las cineastas argentinas más importantes. Ha construido una obra que abarca ficción, documental y también zonas híbridas a partir de una indagación en su propia historia, desde donde ha desplegado diversas líneas de reflexión en torno a la memoria, la violencia y también sobre la historia política de su país, además de los problemas de la imagen como registro.

Caigan las rosas blancas relata el viaje que una directora de cine erótico emprende por la carretera después de un desencuentro creativo que la hace renunciar a su nueva película a tres días de iniciado el rodaje.

Advertisement

Al preguntarle a la directora sobre la incorporación de su cinta como película inaugural de FICValdivia, Albertina Carri sostiene que “Es un acontecimiento muy feliz que mi séptimo largometraje haya sido seleccionado para la Apertura del Festival de Valdivia. Hago películas desde hace muchos años y a medida que el tiempo avanza, la exigencia para que me vuelque hacia la industria es cada vez más fuerte e insistente. En contrapartida a esa demanda, mis deseos por reencontrarme con la poética de lo cinematográfico sin la presión de cumplir con las reglas que impone el capital (sobre las formas de estreno y circulación de espectadores) está cada vez más viva. Porque encuentro cada vez más necesario, frente al aplanamiento del lenguaje cinematográfico y al vaciamiento de confianza en los espectadores, devolverle a la comunidad cinéfila la posibilidad de reflexionar. Y devolverle al cine la posibilidad de generar pensamiento crítico frente a lo ya dado. ¡Caigan las rosas blancas! es un viaje errático, pornográfico y espiritual que no podía tener mejor marco de exhibición que un festival como es el de Valdivia. Uno de los festivales más importantes de Latinoamérica, debido a su histórica impronta de curiosidad y libertad frente a ese misterio que es lo cinematográfico. Podría decir que el devenir en banda deleuziano en esta ocasión será felizmente transcordillerano”.

El director del Festival Internacional de Cine de Valdivia, Raúl Carmargo, agregó: “Para FICValdivia es un gran honor abrir el festival con la nueva obra de Albertina Carri, artista con un compromiso estético-político que consideramos fundamental defender y relevar en tiempos en donde los discursos de odio y el negacionismo, la ignorancia y el fascismo están lamentablemente a la orden del día. Nos parece a la vez vital brindar la oportunidad de presenciar una película de una gran libertad creativa justamente cuando el propio concepto de libertad se encuentra trastocado. Finalmente, es para nosotros motivo de una gran alegría señalar que Albertina Carri viajará especialmente a Valdivia para acompañar el estreno de su película en Chile”.

Advertisement

Trending