Se dio a conocer el informe oficial sobre la cantidad de empleo que genera la industria cultural. Se refuerza la tendencia que pone al sector Audiovisual como el que más trabajo genera dentro del área de cultura. Sin embargo, la moneda tiene otra cara.
La primera aproximación indica que en el lustro que va desde 2016 a 2021 las actividades culturales generaron un total de 1.777.568 puestos de trabajo. El Audiovisual es el sector que más puestos de trabajo genera dentro del área de cultura con el 29,8%.
El crecimiento tiene otra cara, ya que solo el 44% de los puestos de trabajo cultural son registrados; el 25%, no registrados y el 31% restante, no asalariados
Antes de avanzar con la desagregación, hay un elemento que matiza el dato de crecimiento, y es el alto porcentaje de empleo no registrado y la informalidad laboral que predomina. La propia información oficial detalla que el 44% de los puestos de trabajo cultural son registrados; el 25%, no registrados y el 31% restante, no asalariados.
Por otro lado, el 69% del empleo se realiza en relación de dependencia, es decir que se trata de trabajo asalariado (registrado y no), mientras que el 31% restante es trabajo independiente.
Advertisement
En tanto actividad productora de bienes y servicios, la cultura dinamiza el empleo y genera ingresos que se distribuyen en salarios, ganancias y otros ítems. El empleo cultural privado considera la cantidad de puestos de trabajo del sector privado de los sectores y actividades culturales.
El incremento del empleo cultural superó el del total de la economía, aunque no se recuperan los valores prepandemia.
De acuerdo con los datos aportados por el SINCA, Formación cultural, Artes plásticas y Audiovisual presentan los niveles más altos de trabajo asalariado registrado, alcanzando al 60%, mientras que en Contenido Digital el porcentaje desciende al 13%.
El trabajo asalariado no registrado (el más precarizado) tiene mayor incidencia en los sectores Contenido Digital y Artes Escénicas. Por su parte, el cuentapropismo es muy significativo en Publicidad, Diseño, y Libros y publicaciones.
Teniendo en cuenta que se trataba de un año en el que los efectos de la pandemia por Covid-19 aún se notaban, el informe detalla que en 2021 aumentó un 9,8% la cantidad de puestos de trabajo cultural privado, especialmente los asalariados no registrados, y de los sectores Contenido Digital, Publicidad, Audiovisual y Diseño. El incremento del empleo cultural superó el del total de la economía, aunque no se recuperan los valores prepandemia.
El aporte de la cultura al empleo total duplica el del sector energético (electricidad, agua y gas), triplica la participación del sector minero, es similar a la que realiza la intermediación financiera y representa menos de la cuarta parte de la contribución del sector agropecuario.
Advertisement
Cabe señalar que el informe del SINCA versa sobre la actividad en 2021, abordando la cantidad de puestos de trabajo privado cultural (desagregado en trabajo registrado, no registrado y no asalariado), su relación con el valor agregado bruto, las distribución en salarios, ganancias, ingresos de cuentapropistas e impuestos menos subsidios) y las remuneraciones promedio del sector.