Connect with us

Agenda, mercados y festivales

Destacada participación argentina en el mayor mercado iberoamericano

La organización confirmó la presencia de Lucía Puenzo y Axel Kuschevatzky en la tercera edición de Iberseries & Platino Industria. Se desarrollará del 3 al 6 de octubre en Matadero Madrid

Ya se comienza a palpitar la tercera edición de Iberseries & Platino Industria, la mayor cita industrial del audiovisual iberoamericano. En ese sentido, de apoco se van anunciando los principales nombres que confirmaron su presencia en la cita que se desarrollará entre el 3 y el 6 de octubre en Madrid, España.

Se trata de espacio que busca aportar visibilidad a los largometrajes y series en español y portugués, potenciar el talento de los creadores, el fomento de la coproducción internacional y la comercialización de contenidos como fórmula clave para afianzar proyectos y nuevas sinergias. Básicamente, es el resultado de una unión estratégica que actúa como puente entre culturas y modelos de negocio a ambas orillas del Atlántico.

Desde Argentina, Lucía Puenzo, escritora, guionista, directora de cine y ganadora del Goya con «XXY» participará en esta edición de Iberseries. “XXY”, su primera película, obtuvo el Gran Premio de la Crítica en Cannes (2007), un Goya y un Ariel a la Mejor Película Extranjera y la segunda “El niño pez”, abrió la sección Panorama del Festival de Berlín (2009), ganó premios a la mejor película en España y Tokio y fue parte de la selección oficial de Tribeca y La Habana. Lucía Puenzo es la showrunner de todas las temporadas de “La jauría”, uno de los primeros lanzamientos originales de Amazon para Latinoamérica. Como novelista, ha escrito seis novelas y varios libros de cuentos cortos, muchos adaptados al cine.

Iberseries & Platino Industria contará con la presencia del productor, guionista y periodista argentino Axel Kuschevatky, CCO Founder de Infinity Hill. Ha participado en la producción de más de 90 filmes, entre ellas diez de las veinte películas argentinas más taquilleras del siglo XXI. Desde 2009 hasta 2023 estuvo en ocho de las películas argentinas seleccionadas para los premios Oscars, incluyendo “El secreto de sus ojos”, de Juan José Campanella (ganadora); “Relatos Salvajes”, de Damian Szifrón, y “Argentina, 1985”, de Santiago Mitre (ambas nominadas).

Advertisement

Desde Latinoamérica, el escritor, poeta, guionista de cine y televisión, cronista, editor, locutor y periodista venezolano Leonardo Padrón acudirá a la cita iberoamericana. Padrón estuvo nominado recientemente en la décima edición de los Premios Platino del Cine Iberoamericano por la serie “Pálpito”, en torno a un hombre que busca vengarse de una red de tráfico de órganos que asesinó a su esposa.

Para conocer más detalles sobre esta gran cita para el audiovisual latinoamerciano, ingresar acá.

Trending