Connect with us

Agenda, mercados y festivales

El INCAA bonaerense y el Plan de Fomento ponen primera, y se aprobarían esta semana

Se termina la espera, y por fin la Cámara de Diputados bonaerense encarará este lunes a las 15 horas una reunión conjunta de las comisiones de Presupuesto e Impuestos y de Asuntos Constitucionales y Justicia, para despachar la Ley Audiovisual. Esta fue presentada por el gobernador Axel Kicillof en la Legislatura en 2023.

De acuerdo con fuentes calificadas, el proyecto podría ingresar al recinto para ser votada en la sesión de este martes.

Es que, ambos cuerpos parlamentarios son los únicos que le faltan al proyecto de ley de promoción y desarrollo de la industria audiovisual de la provincia de Buenos Aires, más conocida como Ley Audiovisual, para completar su hoja de ruta de comisiones. En septiembre superó la instancia de Asuntos Culturales y en octubre la de Legislación General.

Advertisement

Para la administración del fondo de fomento, el proyecto crea el Consejo provincial regional, un “INCAA bonaerense” integrado por representantes de universidades, sindicatos, asociaciones audiovisuales y referentes regionales del sector audiovisual, que deberán velar por una distribución transparente, inclusiva y equitativa de las partidas.

Ejes del proyecto

  • Fondo de fomento a la producción audiovisual: dispone de una partida de $675 millones, que se actualizará por la ley de Presupuesto bonaerense.
  • Consejo provincial regional: el “INCAA bonaerense” está integrado por representantes de universidades, sindicatos, asociaciones audiovisuales y referentes regionales del sector audiovisual. El objetivo es garantizar la distribución transparente, inclusiva y equitativa del fondo de fomento.
  • Registro único de la actividad audiovisual bonaerense: reúne a todos los trabajadores y trabajadoras de la cadena de valor y será requisito necesario para acceder a los beneficios de la normativa.
  • Apoyo a festivales regionales de cine bonaerenses: propicia la creación de nuevas audiencias y en la promoción de pantallas de exhibición.
  • Creación de una red de salas de cine bonaerense: busca abrir nuevas vías de exhibición y distribución de films para los autores.
  • Archivo Audiovisual Bonaerense: está apuntado en la investigación, conservación, digitalización, protección de las producciones regionales y apoyo al cine comunitario.
  • Plataforma Audiovisual BaFilma: propone la creación de la herramienta con el objeto de promover las películas bonaerenses y digitalizar el catálogo de locaciones.

Trending