Connect with us

Agenda, mercados y festivales

El mercado audiovisual argentino desembarca con todo en el festival de Málaga

La Sección Oficial de la 27 edición incluye 19 películas, ocho de ellas son latinoamericanas. A ellas hay que sumar 18 películas fuera competición. El festival se celebrará entre el 1 y el 10 de marzo. El director Marcelo Piñeyro recibirá uno de los principales reconocimientos del evento

Recta final para la celebración del 27 Festival de Málaga que se celebrará entre el 1 y el 10 de marzo. El mercado audiovisual argentino será uno de los grandes protagonistas este año. Primero, porque el director argentino Marcelo Piñeyro recibirá el Premio Retrospectiva

A su vez, en segundo lugar, ocho films argentinos dirán presente en distintas secciones del festival: Descansar en paz, de Sebastián Borensztein; Naufragios, de Vanina Spataro y Los terrenos, de Verónica Chen (en la Sección Oficial de Largometrajes); Las Ventanas, de Eduardo de la Serna (Sección Oficial de Largometrajes Documentales); Hacer orillas luminosas, de Maira Ayala (Sección Oficial de Cortometrajes Documentales); Los milagros existen, de Andrés Llugany y Los tonos mayores, de Ingrid Pokropek (Largometrajes Sección Oficial Zonazine) y La ruta del vino, de Alfred Oliveri (Cinema Cocina/ Largometrajes Sección Oficial).

Latinoamérica tendrá numerosos representantes, como es el caso de Yana-Wara, de Óscar Catacora (póstuma) y Tito Catacora (Perú); Lluvia, de Rodrigo García Saiz (México); Radical, de Christopher Zalla (México); La mujer salvaje, de Alán González (Cuba) y Golán, de Orlando Culzat (Colombia).

Asimismo, fuera de competencia también estará las latinas Como el mar, de Nicolás Gil Lavedra (Argentina, Uruguay); La sombra del sol, de Miguel Ángel Ferrer (Venezuela, Estados Unidos); y Un pájaro azul, de Ariel Rotter (Argentina, Uruguay).

Advertisement

Con una programación que acogerá casi 250 audiovisuales entre todas sus secciones (largometrajes de ficción, documentales, cortometrajes, series de TV, etc) y una gran variedad de contenidos y actividades paralelas para todos los públicos.

Igualmente, el certamen malagueño se convertirá de nuevo en punto de encuentro del audiovisual en español en su consolidada área de Industria MAFIZ.

El Festival de Málaga está organizado por el Ayuntamiento de Málaga y Málaga Procultura, con el apoyo del Ministerio de Cultura (a través del ICAA) y la Diputación de Málaga; con el apoyo de la Junta de Andalucía y la Conserjería de Turismo, Cultura y Deporte; con Repsol como partner multienergía y con RTVE, Atresmedia, Fundación ”la Caixa”, Cervezas Victoria y Diario SUR, como patrocinadores oficiales.

Advertisement

Trending