Connect with us

Agenda, mercados y festivales

En Brasil, centenares de cineastas reclaman a Lula regular el streaming


.Más de 750 profesionales del sector audiovisual firmaron una carta abierta enviada al presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y a sus ministros y ministras, donde señalan la urgencia de avanzar en la votación del proyecto de ley que regula las plataformas de streaming en el país

La carta muestra el empantanamiento del tema en el parlamento brasileño que, tras varias idas y vueltas legislativas, presiones empresariales y debates existenciales sobre la naturaleza del negocio, empieza a poner en riesgo la oportunidad de sumar inversiones en un momento clave para la industria del país.

«La regulación del VOD lleva más de una década de atraso. Brasil es hoy el segundo mayor mercado mundial para las plataformas globales de streaming, pero no cuenta con mecanismos regulatorios que aseguran contrapartidas financieras, de programación y de propiedad intelectual acordes con ese peso», expresa la carta.

El documento está firmado por diferentes personalidades del cine y la televisión, como los recientes ganadores del Oscar por la película ‘I’m Still Here’, el director Walter Salles y la actriz Fernanda Torres, además de los directores Fernando Meirelles, Kleber Mendonça Filho, Laís Bodanzky, Petra Costa, José Padilha y Cao Hamburger; y de actores como Wagner Moura, Marjorie Estiano y Rodrigo Santoro.

Advertisement

Los firmantes de la carta ponen como ejemplo a países como Corea del Sur, “que viene tratando al audiovisual como industria estratégica”, ya Francia e Italia, que gravan a las plataformas con un 10% y 25%, respectivamente, de su facturación.

En un tramo de la misiva pública dicen: que es clave la actuación del Ministerio de Cultura “en defensa de los intereses del sector audiovisual brasileño” y una “actuación conjunta del Ejecutivo y de sus liderazgos en la Cámara para asegurar una tramitación ágil y resistir las presiones de los sectores contrarios a la regulación”.

En ese sentido, se muestran favorables a la reciente modificación ingresada al parlamento brasileño por parte de la diputada Jandira Feghali, que propone subir el impuesto Contributivo para el Desarrollo de la Industria Cinematográfica Nacional (Condecine) del 3% al 6% para los streamers, algo que consideran “el piso necesario para garantizar una mínima sostenibilidad”.

«Estas empresas globales llevan 10 años en Brasil sin pagar Condecine, contribución destinada a nuestra industria y exigida a todos los agentes que operan en el país. Lo que produjo, utilizando nuestros talentos e historias, lo hicieron quedándose con la propiedad de las obras. Para que una obra sea brasileña, es fundamental que su propiedad pertenezca a brasileños», concluyen.

Advertisement

Advertisement

Trending