Connect with us

Agenda, mercados y festivales

En Brasil, especialistas piden al Gobierno que «deje de posponer» el incentivo para el cine

A través de una carta pública, Steve Solot requirió al gobierno federal de Brasil que deje «de posponer su incentivo federal a los medios audiovisuales». Incluso, advirtió que el país está en desventaja con los avances quee viene registrando Colombia, por medio del «Certificado de Inversión Audiovisual de Colombia (CINA)».

Justamente, en la comparación con Colombia indicó: «El contraste con Brasil es inevitable. Brasil cuenta con infraestructura, diversidad cultural y talento reconocido internacionalmente. Solo falta la decisión política de implementar un mecanismo federal de incentivos sólido y competitivo, capaz de transformar este potencial en resultados económicos y sociales concretos».

«A pesar de las reiteradas promesas del Ministerio de Cultura —incluso las expresadas públicamente en la última Rio2C en mayo— y de la creación de un grupo de trabajo multidisciplinario e interministerial con representantes de Embratur, del Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios, del Ministerio de Turismo, del Ministerio de Relaciones Exteriores y de Ancine, Brasil sigue sin implementar un incentivo federal específico para la producción audiovisual», dijo.

Advertisement

Solot marcó que «el Certificado de Inversión Audiovisual de Colombia (CINA) , creado en 2020, alcanzó un hito histórico en 2025: la totalidad de su presupuesto anual se destinó a proyectos internacionales de gran envergadura, lo que confirma la confianza mundial en el país como polo audiovisual. Desde su creación, el incentivo ha acumulado más de 3.400 millones de pesos colombianos (861 millones de dólares) en inversiones y ya ha generado más de 130.000 empleos directos».

Solot fue vicepresidente senior de operaciones latinoamericanas de la Motion Picture Association-MPA entre 1995 y 2008; durante siete años fungió como presidente de la Rio Film Commission; es fundador de la red brasileña de film commissions y durante diez años fue presidente del Latin American Training Center-LATC (centro regional de consultoría, capacitación y publicación audiovisual).

Trending