Connect with us

Agenda, mercados y festivales

En busca de expandirse, Chile crea un nuevo galardón para premiar lo mejor del cine iberoamericano

La Academia de Cine de Chile anunció la primera edición del Premio Lihuén, la cual destacará una película de Iberoamérica entre 10 títulos que fueron postulados por España, Brasil, México, Colombia, Argentina, República Dominicana, Portugal, Uruguay, Venezuela y Panamá.

Las películas nominadas en esta primera edición son:

“Ainda Estou Aqui”, de Walter Salles (Brasil).
“El Eco”, de Tatiana Huezo (México).
“El Jockey”, de Luis Ortega (Argentina).
“La Infiltrada”, de Arantxa Echevarría (España).
“La Suprema”, de Felipe Holguín Caro (Colombia).
“Pérez Rodríguez”, de Humberto Tavárez (República Dominicana).
“Revoluçao (sem) Sangue”, de Rui Pedro Sousa (Portugal).
“Agárrame Fuerte”, de Ana Guevara y Leticia Jorge (Uruguay).
“Los Herederos”, de Pablo de la Barra (Venezuela).
“Tumbadores”, de María Isabel Burnes (Panamá).

Advertisement

“Este hito da cuenta de la madurez y sostenibilidad que hemos ido construyendo como Academia, en constante aprendizaje con las instituciones hermanas en la región y con el apoyo de EGEDA y Ministerio de las Culturas las Artes y el Patrimonio. Nuestro objetivo es que este esfuerzo consolide en Chile una instancia de intercambio con la comunidad cinematográfica iberoamericana y entre las personas que sostienen esta industria”, afirma Gabriel Díaz, vicepresidente de la Academia de Cine de Chile.

“Con esta iniciativa, esperamos que el premio no solo sirva como un reconocimiento a la excelencia cinematográfica y a la diversidad cultural y artística de nuestros pueblos, sino también como un símbolo de unidad y cohesión entre nuestras academias e instituciones cinematográficas en un escenario internacional en que nuestro cine está ganando cada vez más fortaleza”, señala María Elena Wood, presidenta de la institución.

Actualmente, 14 academias conforman la Federación Iberoamericana de Academias de Cine (Fiacine). De ellas, cinco ya otorgan un premio a Mejor Película Iberoamericana: el Goya en España, Ariel en México, Macondo en Colombia, Colibrí en Ecuador, Gran Premio Otelo en Brasil y, a partir de 2025, se suman Venezuela, Argentina y Chile.

Advertisement

Trending