Connect with us

Agenda, mercados y festivales

En México, Morelia quiere liderar la internacionalización del cine local

Impulso Morelia, el work in progress del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), dio a conocer los seis largometrajes mexicanos en etapa de postproducción que apoyarán en su presentación ante especialistas con el objetivo de obtener apoyos para su finalización y difusión.

Impulso Morelia es el resultado natural del esfuerzo del FICM por fortalecer la reflexión y el intercambio de ideas sobre el quehacer cinematográfico, así como por impulsar la proyección internacional del talento mexicano.

Los seleccionado en esta edición son:

Advertisement

Chicas tristes
Ficción, primer largometraje
Dir. Fernanda Tovar
Prod. Araceli Velázquez, Daniel Loustaunau
Compañías productoras: Colectivo Colmena, Martini Shot Films, Potenza Producciones, Promenades Films

La Maestra y Paula son las nadadoras más fuertes del equipo y mejores amigas, hasta que un incidente en una fiesta lo cambia todo. La Maestra, intensa e imparable, nota que algo en su amiga ha cambiado: ahora está triste. Insiste una y otra vez hasta que la verdad sale a la luz. Entonces se enfrentan a una decisión imposible: Paula quiere guardar silencio, pero La Maestra quiere buscar justicia, decidida a no rendirse. Su amistad, antes invencible, se pondrá a prueba como nunca antes.

Guerras invisibles
Documental
Dir. Marcela Arteaga
Prod. Fabián Hofman, Mao Padilla
Compañía productora: Gefilte Films

A través de dos accidentes de radiación vinculados a dos desastres nucleares, los testimonios de quienes vivieron las catástrofes en Juárez, Chernóbil, Goiânia y Fukushima, se entrelazan con las voces de niños que reflexionan sobre el tiempo, el progreso y el mundo voraz en el que nos hemos convertido, reconstruyendo un mundo perdido para siempre en donde la radiación es un arma más en la guerra invisible por la supervivencia que todos libramos.

Advertisement

La gran familia
Ficción
Dir. Matías Meyer
Prod. Gabriela Maldonado
Compañías productoras: Luc la película, Les Films d´Ici

A sus quince años, Chama es internado en La Gran Familia, un albergue dirigido con mano dura por Mamá Rosa. Allí conoce al Gato, un joven que sueña con escapar y volver a las calles. Pero huir no es fácil: Rosa tiene aliados fuera del albergue, y el castigo puede ser brutal. Inspirada en hechos reales, la película retrata la infancia olvidada en una sociedad que prefiere no mirar.

Mickey
Documental
Dir. Dano García
Prod. Indira Cato, Dano García, Joceline Hernández, Alejandra Guevara Castillo
Compañías productoras: Venado Films, Phototaxia, Estudio Errante

Un collage hecho por dos amigues durante 10 años en su cuarto terminó en una película. A través de actuación, reapropiación y mucho juego, explora la autobúsqueda de Mickey y quienes crecieron con ella. Un viaje por la autopercepción y la confrontación antipunitivista del pasado.

Nosotros
Ficción, primer largometraje
Dir. Joaquín Ruano
Prod. Pamela Guinea, Joaquín Ruano
Compañías productoras: Cine Murciélago, Cine Concepción

Advertisement

Un viaje desde los territorios más profundos de las montañas hasta los rincones más escondidos de la ciudad. Romero conduce un tuk tuk en el altiplano guatemalteco. Está aburrido de su vida de hombre de familia, busca algo en los márgenes de la vida. Migra a la ciudad para trabajar como guardia de seguridad, dejando atrás a su esposa e hijo. Conoce a Nubia, una mujer trans mayor y más sabia. Encuentran refugio y risas, sexo y oscuridad.

Sueños que migran
Documental
Dir. Juan Javier Pérez
Prod. Daniela Contreras, Nicolas Défossé
Compañía productora: Terra Nostra Films

Un joven tsotsil que vive indocumentado en Nueva York busca mantener su identidad desde su exilio ahora forzado, mientras explora el significado profundo de migrar, el valor del origen y la comunidad. Inspirado en la tradición del cine directo, el documental nos lleva de Nueva York a un pueblo maya tsotsil, introduciéndonos en diversas dimensiones de la migración.

Concebida como un escenario de diálogo directo y constructivo entre realizadores de nuestro país y profesionales de la escena cinematográfica mundial, la sección ofrece un programa de largometrajes mexicanos en estado de postproducción que son comentados por un Panel Internacional de Expertos con el fin de que aporten elementos para la mejor terminación y posterior circulación de los proyectos seleccionados.

Advertisement

Los títulos participantes, elegidos con el rigor y calidad que avala la tradición del festival de Morelia, son presentados por sus respectivos equipos en el marco de este encuentro profesional. Adicionalmente, en cada edición de Impulso Morelia se otorgan reconocimientos y apoyos destinados a contribuir a la conclusión, promoción y visibilidad de las propuestas participantes.

Películas como Sueño mexicano, de Laura Plancarte (Hot Docs, 2024); La montaña, de Diego Enrique Osorno (Rotterdam, 2023); Zapatos rojos, de Carlos Eichelmann Kaiser (Venecia, 2022); Sanson and Me, de Rodrigo Reyes (Tribeca, 2022), La paloma y el lobo, de Carlos Lenin Treviño (Locarno, 2019), Esto no es Berlín, de Hari Sama, (Sundance, 2019); La Mami, de Laura Herrero Garvin (IDFA, 2019); La caótica vida de Nada Kadić, de Marta Hernaiz (Berlinale, 2018); La libertad del diablo, de Everardo González (Berlinale, 2017); Extraño pero verdadero, de Michel Lipkes (Rotterdam, 2017), o Tempestad, de Tatiana Huezo (Berlinale, 2016), fueron presentadas en ediciones previas de esta iniciativa logrando una importante resonancia internacional.

Trending