Connect with us

Agenda, mercados y festivales

En México, reclaman más estrenos nacionales en las salas de cine

Según un estudio que se acaba de presentar, en 2024, México contaba con 950 complejos de exhibición comercial y 7 mil 383 pantallas activas. Sin embargo, la cartelera se compuso prácticamente de producciones estadounidenses, al punto que solo el 4,5 por ciento del total de los boletos vendidos fueron para películas locales.

Rigoberto Castañeda, presidente del Comité Directores México, en declaraciones al portal Milenio, se quejó: «Ese porcentaje es ridículo!. Somos mexicanos, merecemos una mayoría de exhibición en los cines de nuestro propio territorio, este porcentaje debería ser mínimamente de 51 por ciento”.

En 2024 se estrenaron 467 películas, de las que solo 112 fueron mexicanas, casi 24 por ciento de los títulos exhibidos.

Advertisement

Pero del total de ingresos por taquilla —que sumaron 14 mil 790 millones de pesos por la venta de 208.8 millones de boletos— los filmes nacionales solo captaron 9.4 millones de entradas (unos 665.8 mdp).

Según el mismo informe, desde el Instituto Mexicano de la Cinematografía (Imcine) indicaron que una de las principales limitaciones del cine nacional es que la distribución está concentrada en pocas empresas privadas, que deciden qué películas se exhiben y en qué cines. Por ende, pocas pantallas se destinan al cine nacional; la mayoría se asigna a filmes extranjeros.

Todo lo señalado contrasta con los evidentes avances que registran distintos departamentos locales, que a fuerza de diferentes incentivos atraen numerosas inversiones para convertirse en verdaderos centros audiovisuales. Ejemplos sobran: desde Jalisco hasta Morelia, pasando por Ciudad de México pujan por liderar el crecimiento que año a año registra la industria cinematográfica local.

Advertisement

Trending