Connect with us

Agenda, mercados y festivales

Kuschevatzky: «Atacan al sector audiovisual sobre supuestos que son falsos»

El prestigioso productor cuestionó a quienes hablan «demagógicamente» del sector audiovisual, sin tener en cuenta lo que genera en la economía directa e indirectamente. A su vez, explicó las dificultades que enfrenta el mercado local en relación con las dificultades económicas que atraviesa el país.

El mercado audiovisual argentino tiene varias voces calificadas a nivel nacional e internacional, una de ellas es la de Axel Kuschevatzky, productor de Argentina, 1985, Relatos Salvajes, El secreto de sus ojos, entre otras obras. Asimismo, recientemente, formó parte de un grupo de seis argentinos que fueron invitados a sumarse a la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood.

En medio del debate electoral sobre el sector audiovisual local y, puntualmente, sobre el INCAA, Kuschevatzky, entrevistado por PlatinoTV, señaló: «Argentina está pasando probablemente uno de los peores momentos de su historia en términos de recursos de producción. Es un mercado que está superdevaluado, porque la moneda casi no tiene valor».

Por otro lado, indicó que, más allá de lo que mucha gente piensa, «los fondos públicos tienen un impacto muy pequeño en los costos generales de una película competitiva, una película de perfil alto. El cine argentino está muy dependiente de la preventa , de poder ser vendido previamente a estudios y plataformas. En la medida en que el valor promedio del ticket y el valor de suscriptor va bajando porque la moneda local tiene menos peso las plataformas son más juiciosas en qué van a hacer y qué no van a hacer en Argentina. Probablemente, cada vez hagan menos».

Advertisement

Según el prestigioso productor argentino, en medio de este contexto económico y del debate electoral, «están apareciendo voces, las mismas de siempre, que sin ningún conocimiento y desde un lugar muy demagógico atacan al sector audiovisual sobre supuestos que son falsos. El sector audiovisual en Argentina tiene una diversidad ideológica enorme. A su vez, no se ve el impacto del sector audiovisual en la economía argentina que es de un 5,2% de forma directa e indicrecta. No están viendo que Argentina es el país de Latinoamérica con más Oscars en la categoría Película Internacional, por arriba de México, Chile y Brasil, que no tiene ninguno».

Por último, remarcó que «las películas argentinas dan la vuelta al mundo y son tan representativas y generan una mirada positiva tan grande como el fútbol y como el malbec. Pero es fácil atacar al sector audiovisual cuando querés demagógicamente hacerle creer a la gente que el sector audiovisual se mantiene con los impuestos de la gente, lo cual no es cierto». Según Kuschevatzky, «estamos en un momento en Argentina en la que todos los que hacemos contenido audiovisual en Argentina tenemos, me parece, que tener una posición firme contra estos discursos».

Advertisement

Trending