El momento tan esperado llegó. El mercado audiovisual más importante del cono sur abrió las inscripciones para la participación de proyectos en las categorías Primer Corte, Blood Window, Animation! y Doc Sur. Cabe remarcar que el evento se desarrollará entre el 27 de noviembre y el 1 de diciembre.
Primer Corte es una sección destinada a promover largometrajes latinoamericanos de ficción en su etapa de postproducción. Para inscribirse, ingresar acá. La fecha tope es el 1 de noviembre.
Primer Corte procura vincular los largometrajes participantes (como así también aquellos seleccionados para Copia Final y FIP) con los productores, agentes de venta, programadores de festivales internacionales y managers de la Industria acreditados en Ventana Sur.
El comité de selección elegirá seis películas que competirán, entre otros estímulos, por premios consistentes en servicios de postproducción. Las películas seleccionadas serán exhibidas en salas cinematográficas y se encontrarán disponibles como Catch up screenings en Cinando, para participantes acreditados en Ventana Sur, hasta un mes después de la finalización del Mercado. Así mismo, los largometrajes elegidos serán incluidos en el catálogo Industry in Progress de Ventana Sur.
En tanto que Blood Window es una plataforma de promoción para cineastas especializados en cine de terror y género fantástico. Para inscribir un largometraje en esta categoría se puede ingresar acá.
El programa en Ventana Sur, incluye una selección de largometrajes en estado de post-producción y premiere de mercado, mesas redondas, conferencias y una selección de veinte proyectos en etapa de desarrollo, en busca de posibles socios estratégicos.
Por otro lado, también se pueden conocer las Bases de Animation!. Se trata de un espacio exclusivo para la animación. Una oportunidad para productores de la región y para los profesionales del resto del mundo que buscan conectarse con Latinoamérica.
Ventana Sur es el mercado de cine latinoamericano organizado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y el Marché du Film del Festival de Cannes.
Constituye el principal mercado de cine de la región y se ha convertido en una cita obligada incluida en el calendario de viajes de los distribuidores y compradores de la industria de cine internacional.
Está compuesto por varios espacios en los que recibe anualmente 3000 participantes acreditados, entre los que hay más de 800 compradores y vendedores provenientes de los cinco continentes.
Una moderna infraestructura, permite a los compradores ver las producciones argentinas y latinoamericanas más recientes incluidas en la videoteca (aproximadamente 400 películas). Durante el mercado hay salas de cine disponibles donde diariamente se proyectan películas, brindando a los potenciales compradores la posibilidad de ver en la pantalla grande unas 170.