JIIFF Lab, el laboratorio de desarrollo de proyectos de largometraje de ficción del José Ignacio International Film Festival (JIFF), anunció la apertura de la convocatoria de cara a su nueva edición que se desarrollará en la localidad de José Ignacio, Uruguay, entre el 22 y el 26 de enero de 2025.
El laboratorio se realizará en el marco del programa de industria Working JIIFF y está dirigido a duplas de directores noveles y productores con experiencia en la industria del cine de toda Iberoamérica e Italia.
La fecha tope para inscribirse es el 16 de noviembre.
Acá se pueden consultar las Bases y el Reglamento.
Toda la información se encuentra en el sitio oficial del JIIFF: joseignaciofilmfestival.com
La organización del JIFF Lab seleccionará ocho (8) proyectos de América Latina, España, Portugal e Italia, representados por un total de dieciséis (16) participantes (ocho duplas de directores-productores). De estos proyectos seleccionados, al menos dos (2) serán uruguayos.
Son cinco días en los que los participantes trabajan para analizar y fortalecer sus proyectos a través de asesorías y tutorías con profesionales de gran reconocimiento internacional, y participan de espacios de networking para consolidar la realización de sus películas.
Gracias a los fondos de apoyo a la formación de cineastas iberoamericanos que cada año concede el Programa Ibermedia, las duplas seleccionadas tendrán cubiertas las matrículas de participación, las comidas y el alojamiento de las/los dos participantes durante el desarrollo del laboratorio.
Las y los directores accederán a asesorías individuales y tutorías grupales con expertos internacionales enfocadas principalmente en dirección, guión, montaje, diseño sonoro, fotografía y diseño de audiencias.
Por su parte, las y los productores participarán de espacios para impulsar los proyectos con otros colegas, buscar financiación con decision makers, ejercitar la coproducción y planificar la internacionalización a través de asesorías en modalidad de encuentros de coproducción y networking.
Así, los integrantes de las ocho duplas seleccionadas asistirán a clases de expertos y profesionales de la industria internacional y a encuentros y oportunidades de networking.
Working JIIFF tiene como objetivo principal el estimular los encuentros de profesionales para forjar alianzas de coproducción internacional en un espacio tan especial como es el pueblo oceánico uruguayo de José Ignacio. Además, podrán asistir a las funciones del festival y ser parte de varias instancias de reuniones con los demás participantes de Working JIIFF.
El último día, las duplas participarán en una instancia final de pitching en la que un jurado convocado especialmente para la ocasión reconocerá a los proyectos con diferentes premios.
Uno de esos premios será el nuevo Fondo Pfeffer del Sur, destinado a potenciar la industria audiovisual del Uruguay y sus relaciones de coproducción internacional. El premio valorará muy especialmente el potencial de coproducción del proyecto seleccionado. Todos los detalles del Fondo Pfeffer del Sur están aquí.
Los proyectos seleccionados serán anunciados a mediados de diciembre de 2024.