Connect with us

Dónde filmo

México: se organizan para reclamar la creación de más fondos para hacer películas

Más de 20 congresos locales en la República Mexicana están tomando acciones para impulsar la industria del cine nacional a través de la creación de fondos que incentiven la producción audiovisual en sus estados.

La meta es clara: atraer rodajes, generar empleos y detonar el turismo cultural en diversas regiones del país.

El interés de los congresos locales surge ante la falta de estímulos que actualmente enfrenta el sector cinematográfico.

Advertisement

Solo Jalisco cuenta con un incentivo formal: el Cash Rebate, que regresa hasta el 40% del dinero gastado por una producción dentro del estado. Este modelo ha sido tan exitoso que ha convertido a Jalisco en una de las entidades con mayor actividad fílmica, solo detrás de la Ciudad de México.

Otros estados buscan replicar este esquema para evitar la fuga de producciones hacia países como Colombia y Sudáfrica, donde sí existen apoyos financieros atractivos para las compañías productoras.

Beatriz Mojica Morga, presidenta de la Comisión de Cultura del Senado, reveló que desde la Cámara Alta se ha iniciado un trabajo de sensibilización con los congresos estatales. El objetivo principal es que cada estado cuente con su propia Comisión de Filmaciones y desarrolle fondos específicos para incentivar el cine.

«Estamos empujando desde el Senado a la sensibilización de que los congresos locales creen comisiones y fondos para las filmaciones, porque por cada empleo directo se generan entre dos y cinco indirectos y después, cuando ya sale la película, hay una derrama posterior porque se genera un interés entre el público por visitar esos lugares”, expresó.

Hay que tener en cuenta que en mayo pasado se llevó a cabo una primera reunión con representantes de 26 entidades federativas, incluyendo legisladores y titulares de las secretarías de cultura y turismo.

Advertisement

Trending