Connect with us

Agenda, mercados y festivales

¿Rosario, nuevo polo audiovisual?

La propuesta de Juan Ignacio Cane para erigir la ciudad en un polo audiovisual es por fuera de la política pública, pero en busca de alianzas con el Estado y también con el sector privado para que apueste a la filmación local

En medio de la profunda crisis que atraviesa el sector audiovisual argentino, se conoció un proyecto para que la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, se convierta en un polo audiovisual robusto.

Quien presentó la idea fue el actor local Juan Ignacio Cane, que quedó bajo la vista de todos cuando interpretó al mánager de la serie de Luis Miguel .

Para tal fin, busca posicionar a Rosario como polo audiovisual, hacia adentro y al mundo, impulsando ventajas logísticas propias de ésta, y el potencial creativo que tienen sus artistas y técnicos.

Advertisement

El proyecto, que se encuentra en etapa de expansión, lo dio en llamar PAR, por las siglas de Polo Audiovisual Rosario, pero el nombre remite también a la idea de “Rosario como par de muchas ciudades que son sedes de la industria audiovisual”, adelantó en diálogo con El Litoral.

La propuesta de ciudad como polo audiovisual es por fuera de la política pública, pero en busca de alianzas con el Estado y también con el sector privado para que apueste a la filmación local, ya que ser una ciudad de filmaciones implicará la generación de trabajo de un amplio espectro de oficios rosarinos: modistas, escenógrafos, catering, remises, locaciones privadas, hoteles, entre otros sectores.

“Es un proyecto hermoso que imaginé hace cuatro años, a partir de una falencia que observaba en la ciudad. Me siento rosarino, y algo tengo que hacer con la imagen que damos hacia fuera: pasamos de comer gatos a ser ciudad narco, según los medios. Me da mucha rabia que en el último tiempo en los rodajes me preguntan si es verdad que en Rosario te matan a tiros. Eso duele y algo tenía que hacer”, dijo Cane.

Cabe señalar que la ciudad tiene el programa Rosario Filma, cuyos detalles se pueden consultar acá.

Hace varias semanas compartió la idea con el intendente Pablo Javkin y con el secretario de Cultura Federico Valentini, y “se entusiasmaron en acompañar la propuesta”, aseveró. También dialogó con el director de Punto Audiovisual Mario Boggino y con la directora del Festival de Cine Latinoamericano de Rosario, Valeria Boggino, quienes dieron su visto bueno también.

Advertisement

Por ahora el concepto cuenta con varias aristas: aceitar el servicio de la ciudad al mundo como ciudad accesible de locaciones; formar a técnicos y actores locales “para que al filmar las productoras no deban traer equipos de gente de otras ciudades”; búsqueda de inversiones privadas en el sector audiovisual; y convocar a actores y directores reconocidos del país para que instalen la marca ciudad hacia afuera.

Trending