Connect with us

Agenda, mercados y festivales

Solo en Ciudad de México, la industria audiovisual generó más de 100 mil empleos

La Ciudad de México es un claro ejemplo del boom audiovisual que vive ese país. Eso quedó nuevamente a las claras durante la presentación del Anuario Estadístico 2024 de la Industria Audiovisual, que da cuenta del desempeño económico y operativo del sector durante el último año.

La cifra fue dada a conocer por la Comisión de Filmaciones de la Ciudad de México (CFILMA) con la participación de la Asociación Mexicana de Filmadoras Independientes (AMFI), que por sexto año consecutivo colaboró en el análisis de datos.

Según la información oficial, en 2024 la industria audiovisual en la capital mexicana generó una inversión de más de US$495 millones, produjo 1.268 proyectos —entre películas, series y comerciales— y creó más de 103 mil empleos. Además, se reportaron ingresos por US$2,9 millones y un total de 8.000 trámites liberados, cifras que dan cuenta del alcance operativo del sector.

Advertisement

Entre otros aspectos, el Anuario señaló que, si se atiende el comportamiento mensual de la producción, abril fue el mes con mayor actividad y enero como el de menor movimiento. En términos de distribución territorial, la alcaldía Cuauhtémoc concentró más del 35% de las filmaciones, con Atlampa, el Centro Histórico y Roma Norte como colonias más solicitadas para locaciones.

En términos de infraestructura y servicios, el informe destaca cómo la ciudad continúa atrayendo producciones internacionales, lo que ha fortalecido las capacidades logísticas y operativas del ecosistema local. También se hace referencia al papel de las políticas públicas, los programas de capacitación y el apoyo institucional como elementos clave para la operación del sector.

La edición 2024 del Anuario incorpora además información sobre tendencias mensuales, número de casas productoras activas y los géneros más demandados. Uno de los puntos señalados como prioritarios para los próximos años es el tema del financiamiento y la necesidad de incentivos fiscales que permitan sostener el ritmo de crecimiento y la rentabilidad del sector.

Advertisement

Trending