El Festival Internacional de Viña del Mar, el más antiguo de Chile y el primero para realizadores profesionales que se organizó en el país trasandino, ingresa en la recta final en lo concerniente a la etapa de inscripción.
La competencia latinoamericana de largometrajes de ficción opta a los siguientes premios:
1.-Mejor largometraje: Nuevo PAOA, Galardón Oficial del Festival Internacional de Cine de Viña del Mar, y el equivalente en dólares americanos a tres millones y medio de pesos chilenos, otorgado por la Ilustre Municipalidad de Viña del Mar
2.-Mejor director: Premio otorgado por la Universidad de Valparaíso, consistente en un Galvano UV y el equivalente en dólares americanos a un millón de pesos chilenos.
3.-Mención Especial “Competencia Latinoamericana de Largometraje Ficción”: Diploma de reconocimiento.
Advertisement
4.-Premio crítica especializada: Diploma de reconocimiento
-Competencia Latinoamericana de LARGOMETRAJE DOCUMENTAL
La competencia latinoamericana de largometrajes documentales opta a los siguientes premios:
1.-Mejor largometraje: Nuevo PAOA, Galardón Oficial del Festival Internacional de Cine de Viña del Mar y el equivalente en dólares americanos a dos millones y medio de pesos chilenos, otorgado por la Ilustre Municipalidad de Viña del Mar.
2.-Mejor director: Premio otorgado por la Universidad de Valparaíso, consistente en un Galvano UV y el equivalente en dólares americanos a un millón de pesos chilenos.
Advertisement
3.-Mención Especial: “Competencia Latinoamericana de Largometraje Documental”: Diploma de reconocimiento.
FICVIÑA es organizado por la Ilustre Municipalidad de Viña del Mar, a través de su Departamento de Cinematografía, y es co-organizado por la Universidad de Valparaíso a través de su Escuela de Cine. Además, cuenta con el financiamiento del Fondo Audiovisual y aportes de la empresa privada. Se realiza con la colaboración y el patrocinio de la Corporación Cultural Chileno Alemana de Valparaíso, Goethe Institut y su cinemateca.