Barcelona: dos películas argentinas, en el D’A Festival
Entre el 23 de marzo y el 2 de abril, el D’A Festival de Cine de Barcelona proyectará alrededor de 80 largometrajes y 25 cortometrajes en una edición presencial.
La decimotercera edición del D’A Festival de Cine de Barcelona proyectará alrededor de 80 largometrajes y 25 cortometrajes en una edición presencial.
Erigiéndose en una excelente vidriera para el cine independiente y de autor, recibirá dos películas argentinas: Clorindo Testa, de Mariano Llinás (coguionista de Argentina 1985), y Trenque Lauquen, de Laura Citarella. Ambas fueron producidas por Pampero Films.
Por otra parte, este año D’A Festival estrena una nueva sección dedicada a los conciertos audiovisuales
Testa y Trenque
En su película, Llinas trabaja alrededor de la figura del arquitecto y pintor Clorindo Testa, quien era amigo del escritor, crítico de arte y poeta Julio Llinás, padre de Mariano. Esto terminó convirtiendo al autor de Balnearios, a ojos de la Fundación Andreani, en el candidato perfecto para hacer este documental.
Advertisement
Inicialmente, Llinás estrenó su obra en el 60º Festival Internacional de Cine de Gijón en la sección Oficial Aibar, en noviembre del año pasado. La reseña que acompaña la película dice: “Este film ¿Es o no es sobre Clorindo Testa? Y si no ¿Sobre qué es? ¿Es sobre la vida del director, sobre la vida de su padre, sobre la vida de su país? ¿O será apenas uno de esos films biográficos que proliferan en los festivales de cine en los que el narrador se la pasa relatando anécdotas familiares y sacando fotos viejas del interior de una caja? Entre estas amenazas y otras aún peores navega esta pequeña, microscópica aventura cuyo subtítulo, robado al saboyano Xavier de Maistre, bien podría ser Voyage autour de mon père”.
También se podrá ver «Trenque Lauquen», de Citarella. La reseña relata que en el film una mujer desaparece. Dos hombres salen en su busca: ambos la aman.
Automáticamente, suge una serie de preguntas y sus respectivas respuestas. ¿Por qué se fue? Cada uno de ellos tiene su propia sospecha, y la oculta al otro que misteriosamente nunca llega a ser su rival. Ninguno tiene razón pero ¿Alguien la tiene? Esa huida repentina se revela como el centro secreto de una serie de ficciones que el film, sutilmente, se encarga de entretejer: el secreto del corazón de otra mujer, perdida también hace ya muchos años; el secreto de la vida de un pueblo de campo, sacudido por un acontecimiento sobrenatural que nadie parece percibir; el secreto de la llanura, que no deja de extenderse y devorarlo todo, como las sombras que inundan el mundo después del atardecer.