Cash Rebate en CABA: 12 producciones elegidas en la primera edición
Se trata de un incentivo económico a la producción audiovisual del país con rodajes en la Ciudad. ¿Cuáles fueron los seleccionados? ¿Cuántos empleos generará?
Con mucha expectativa, se dieron a conocer las 12 producciones elegidas en la primera edición del programa de cash rebate, que lanzó el gobierno de la Ciudad por medio de la Buenos Aires Film Commission.
Los proyectos seleccionados fueron:
– El Eternauta, producido por K&S Films (serie)
– El Jockey, producido por Rei Cine (largometraje)
Advertisement
– The Martyrs, producido por GM Comunicación (largometraje)
– Jaque Mate, producido por Patagonik (largometraje)
– What I Was Doing While You Were Breeding, producido por Non Stop (serie)
– El olor a pasto recién cortado, producido por Tresmilmundos Cine (largometraje)
– Descansar en paz, producido por Kenya Films (largometraje)
Advertisement
– Elena sabe, producido por Haddock Films (largometraje)
– El Periodista, producido por Pampa Films (serie)
– Tatuada, producido por Kapow (serie)
– Sé tú misma, producido por FAM Contenidos (serie)
– Operación Relleno, producido por Habitación 1520 (largometraje)
Advertisement
Conocida internacionalmente con el nombre de “cash rebate”, se trata de una medida de devolución de una parte de la inversión realizada en la industria audiovisual, concretamente, una devolución del 20% de los gastos, con un tope de hasta 75 millones de pesos por proyecto, para las productoras que realicen rodajes, totales o parciales, en la Ciudad de Buenos Aires.
La primera edición de BA Producción Internacional supone un incentivo de más de 770 millones de pesos que estima un impacto de más de 1400 puestos de trabajo en la industria audiovisual y sectores asociados, como la gastronomía, la hotelería y el turismo, a lo que se suman más de 130 profesionales internacionales que vendrían a trabajar a la Ciudad.
Además de la promoción del empleo, esta iniciativa fomenta la visibilidad de la Ciudad de Buenos Aires a nivel internacional, atrayendo así turistas de diferentes partes del mundo. Las producciones seleccionadas son de alto alcance: se exhibirán en entre 20 y 100 países, según el caso. Se trata de proyectos en los que participan empresas de la talla de Netflix, Amazon Prime Video, Wanda Pictures (una de las principales empresas del mercado asiático), Infinity Hill (Argentina, 1985, Staged), Hop Skip & Jump Productions, Gloriamundi Producciones (Limbo, Entrelazados) y Disney/Star+. El talento artístico se destaca en las producciones beneficiarias, con directores y actores como Joaquín Furriel, Adrián Suar, Luis Ortega, entre otros.
En la evaluación de los proyectos, se ponderó el potencial de impacto en la industria audiovisual nacional e industrias relacionadas; la contribución a la visibilidad y promoción de Buenos Aires como plaza audiovisual en el exterior, teniendo en cuenta las locaciones, la narrativa y los personajes; y la viabilidad económica y técnica del proyecto, considerando su dimensión, presupuesto, plan de producción y cronograma de realización, así como los antecedentes de las empresas implicadas.