Argentina, 1985: el impacto del rodaje de la película en Salta y Rosario
Salta y Rosario fueron dos de las principales locaciones que tuvo la película argentina, producida por Prime. ¿Qué dejaron los días de rodaje en la economía local y en el mercado audiovisual?
Más allá de que las locaciones judiciales se llevan todas las miradas en Argentina, 1985, aparecen otros lugares situados geográficamente fuera de la Ciudad de Buenos Aires. Esto tiene un impacto en el mercado audiovisual local sobre el cual no se suele prestar atención.
Uno de esos sitios fue la provincia de Salta donde filmaron, en septiembre de 2017, puntualmente en el aeropuerto de la ciudad capital. El jefe de Locación allí fue el director y guionista Alejandro Gallo Bermúdez, con paso por Discovery Channel, HBO, History Channel, AXN.
Durante los cuatro días de rodaje en Rosario, Argentina, 1985 dejó más de dos millones de pesos en la economía local, entre servicios de catering, utilería, hotel, actores locales como extras y vehículos de época.
Entrevistado por El Tribuno de Salta, Gallo Bermúdez explicó el motivo por el cual eligieron el aeropuerto de Salta y no el de otra provincia norteña: “Una de las razones por las que filmaron acá es porque el aeropuerto salteño es el único en el norte que conserva su arquitectura colonial, con tejas y columnas. El de Jujuy se hizo de nuevo, el de Tucumán también, y nuestro aeropuerto, más allá de que tiene sus partes modernas, mantiene algunas partes coloniales, más que nada la zona de partida, que tiene tejas». A su vez, a partir de un acuerdo con la Municipalidad de Payogasta, filmaron en su casco histórico, ya que necesitaban sitios cerca de la ciudad, que no se haya modificado tanto en el tiempo.
En ese reportaje, Gallo Bermúdez señaló que Lanzani y varios actores secundarios desembarcaron en la provincia para filmas escenas “en el aeropuerto, en Payogasta y en Campo Santo. La película cuenta la investigación de los fiscales de Julio Strassera y, en un momento de la trama, empiezan a recorrer el interior del país buscando testimonios de gente no solo sobre desaparecidos sino también de secuestrados durante la dictadura».
Dato clave para la industria audiovisual salteña: no solo utilizaron locaciones sino que también participaron alrededor de 20 técnicos de la provincia norteña, asistentes, asistentes de cámara, asistente de vestuario, de maquillaje y asistentes de producción
Dato clave para la industria audiovisual salteña: no solo utilizaron locaciones sino que también participaron alrededor de 20 técnicos de Salta, asistentes, asistentes de cámara, asistente de vestuario, de maquillaje y asistentes de producción. Pero no quedó ahí, ya que también se emplearon lugareños como extras, pastores, gauchos y autos de época. En todos los lugares se contrató gente de movilidad y de catering. En tanto que con la producción llegaron vestuaristas y equipos técnicos de Buenos Aires.
Advertisement
No obstante, también se rodó en la provincia de Santa Fe, puntualmente en la ciudad de Rosario a lo largo de cuatro días de agosto de 2021. En esa oportunidad, Darín, que interpreta al fiscal Julio César Strassera, y Lanzani, que encarna a Luis Moreno Ocampo, grabaron escenas en el Monumento Nacional a la Bandera y el edificio de la ex Aduana, situado en Urquiza al 900, como locaciones para ambientar el juicio contra las Juntas militares.
En el caso de Rosario, se emplearon 10 realizadores, 40 extras y se alquilaron 25 autos de época, que fueron conducidos por sus dueños en una escena que se realizó en la avenida Belgrano junto al Monumento a la Bandera.
Según le confirmó Ana Taleb, la productora de la unidad local del film, a Rosario Plus, el movimiento dejó más de dos millones de pesos en la economía local, entre servicios de catering, utilería, hotel, actores locales como extras y vehículos de época.
Asimismo, a la hora de señalar los diferentes efectos que tiene tamaña producción en la ciudad, Taleb remarcó que entre las funciones debían “garantizar un rodaje y que la ciudad se pueda ver para productoras grandes como un set de filmación y mejorar la imagen que tiene Rosario en el país con los problemas de seguridad”.