Connect with us
" />

Dónde filmo

¿Mar del Plata puede ser una ciudad film friendly?

Mar del Plata tiene un objetivo concreto y osado en tiempos de ajuste: convertirse en un polo audiovisual de envergadura. En ese sentido, el Concejo Deliberante de la ciudad analiza un proyecto de ordenanza que establece un nuevo régimen de Incentivo, Fomento y Promoción de la Actividad Audiovisual, con el fin de potenciar el desarrollo de esta industria en la ciudad.

La iniciativa busca reconocer el impacto cultural, artístico y económico de la actividad audiovisual, al mismo tiempo que promover los paisajes y la historia de Mar del Plata a través de contenidos visuales que puedan posicionar a la ciudad en el ámbito nacional e internacional.

El nuevo régimen plantea diversos objetivos clave, entre los que se destacan la promoción de la producción de contenido audiovisual en el territorio municipal y la identificación de Mar del Plata como una locación estratégica para la instalación de empresas del sector.

Advertisement

Además, busca incentivar la colaboración del sector privado en la producción y distribución de obras audiovisuales, así como fomentar la creación de talleres y capacitaciones que vinculen la animación y los videojuegos con las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).

La norma busca modificar normativas vigentes y también derogar pero a la vez ampliar los alcances de la ordenanza 24.181 de 2019 y de la cual surgieron políticas públicas municipales tales como el Programa de Promoción de la Industria Audiovisual y el Programa de Fomento al Desarrollo de Proyectos Audiovisuales (MarplaLAB).

Según señalaron en el proyecto, desde la implementación de la Ordenanza Municipal N° 24181, se lograron importantes avances, como la creación de una «Unidad de Gestión» que facilita el uso de espacios públicos para producciones audiovisuales y la puesta en marcha del «Registro Municipal de la Industria Audiovisual», que actualmente cuenta con 27 locacionistas y 113 profesionales inscriptos.

También se destaca MarplaLAB, un programa que entre 2021 y 2023 incubó 33 proyectos, logrando 13 reconocimientos a nivel nacional e internacional en festivales y concursos.

Sin embargo, señalaron que el esquema vigente presenta limitaciones que afectan la competitividad de Mar del Plata frente a otras provincias y países en el ámbito de la producción audiovisual. Se identificó que las exenciones impositivas actuales no resultan atractivas, ya que la industria suele emplear mayormente a trabajadores eventuales. Además, los beneficios ofrecidos son exclusivas para productoras locales, lo que excluye a empresas nacionales e internacionales interesadas en filmar en la ciudad.

Advertisement

Para superar estas barreras, se propone un régimen más flexible que incluya incentivos para productoras tanto locales como las que deseen operar en Mar del Plata. Esto podría incluir la «eliminación de derechos y gravámenes por el uso de espacios públicos» y la «implementación de reembolsos sobre un porcentaje de las inversiones realizadas en la ciudad». Este enfoque se inspira en las políticas exitosas de otros países de la región como Chile y Uruguay, así como de provincias argentinas como Mendoza y Salta.

Con esta propuesta, se busca no solo atraer inversiones para el desarrollo de la industria audiovisual, sino también posicionar a Mar del Plata como un destino “film friendly”, que impulse el crecimiento económico local.

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending