La organización del Festival Internacional de Viña del Mar comunica que la fecha de inscripción para la edición que se llevará a cabo entre el 25 y el 30 de noviembre se extenderá hasta el 25 de septiembre.
Para acceder al formulario de inscripción, ingresar acá.
En esta nueva versión, podrá participar cualquier obra latinoamericana, para las categorías de Largometraje de Ficción, Largometraje Documental y Cortometrajes y Nacionales para las categorías de “Competencia Nacional de Largometraje”, y “Miradas al territorio”, considerando que no deben haber participado en la Competencia del FICVIÑA de los años 2022 y 2023.
Cabe señalar que se trata del festival activo más antiguo de Chile, el primer festival para realizadores profesionales que se organizó en el país (1966) y el primer festival internacional de cine de Chile (1967).
Categorías en competencia
La Competencia Latinoamericana de Largometraje Ficción abarca obras de ficción, habladas o subtituladas al español, que posean una duración mínima de 60 minutos y que no hayan sido estrenadas comercialmente en Chile.
La Competencia Latinoamericana de Largometraje Documental se dirige a obras de orden documental, habladas o subtituladas al español, que posean una duración mínima de 60 minutos y que no hayan sido estrenadas comercialmente en Chile.
La Competencia Nacional de Largometrajes es para obras chilenas de ficción y documental, que posean una duración mínima de 60 minutos y que no hayan sido estrenadas comercialmente en Chile.
La Competencia de Ojo Latinoamericano, para cortometrajes de ficción, documental y animación, habladas o subtituladas al español, que posean una duración máxima de 30 minutos y que no hayan sido estrenadas comercialmente en Chile, también considera obras independientes o de escuelas de cine y audiovisual latinoamericanas.
La Competencia Miradas al Territorio es exclusiva para obras chilenas, largometrajes, mediometrajes y cortometrajes de ficción, documental y animación, producidas en regiones distintas a la Metropolitana en Chile, que evidencian en su puesta en escena el territorio donde están contextualizadas.
La Competencia Mejor Música Nacional de Largometraje de Ficción y Documental Chileno constituye una convocatoria especial para películas chilenas estrenadas en el año que cuenta con el auspicio de la Sociedad Chilena del Derecho de Autor, SCD.