Connect with us

Agenda, mercados y festivales

Brasil anuncia importante inversión y otros avances para el Mercado Audiovisual

El gobierno nacional volcará R$1600 millones, que equivalen a alrededor de US$ 300 millones, al sector audiovisual local. También, se oficializó la cuota de pantalla en cines y la cantidad de estudios a construir y empleos generados

“2024 es el año de la cosecha. Y todavía tenemos cinco meses por delante. Vamos a reconstruir paso a paso y transformar la cultura brasileña en una industria poderosa”, expresó el presidente Lula da Silva.

El mandatario también firmó el decreto que oficializa la cuota de pantalla en cines sancionada en enero, que establece la exigencia de exhibición comercial de películas brasileñas hasta 2033.

El histórico paquete de inversión contempla la producción de películas y series brasileñas con el objetivo de fortalecer la industria local y posicionar el contenido local en el mundo.

Advertisement

Según las autoridades del Ministerio de Cultura, 2023 ha marcado un año de reactivación del sector basado en números, pues desde el sector público se han invertido R$ 1.300 millones (US$ 240 millones) en la producción de contenidos nacionales; además de un valor récord de R$ 200 millones (US$ 37 millones) en coproducciones internacionales distribuido en 476 proyectos de 47 países.

También se destacaron los R$ 2.800 millones (US$ 516 millones) aportados el mismo año por la Ley Paulo Gustavo, considerada la mayor inversión en cultura de la historia del país, que se puso en marcha como fondo de emergencia para una industria golpeada por la pandemia y el ausentismo del gobierno de Jair Bolsonaro (2019-2022), que en su ejercicio congeló los mecanismos de financiamiento público de producciones audiovisuales.

Otras iniciativas mencionadas durante la ceremonia están relacionadas a oportunidades implementadas a través del Fondo Sectorial del Audiovisual (FSA) y del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES).

Por el lado del FSA, también se destacó su reactivación en el actual período de gobierno, con resultados concretos como la expansión de Rio Estudios (a cargo de la empresa Quanta), que incluirá la construcción de ocho nuevos estudios en Río de Janeiro y la modernización de los otros ocho ya existentes, posicionando el complejo a nivel internacional y generando alrededor de 7.800 empleos directos e indirectos.

Ya a través del BNDES se subsana una demanda histórica del sector, mediante el lanzamiento de la nueva línea de crédito BNDES FSA Audiovisual, desarrollada conjuntamente con el Ministerio de Cultura y la Agencia Nacional del Cine (Ancine), que contará con un presupuesto inicial de R$ 400 millones (US$ 73,6 millones) para financiar proyectos con un valor mínimo de R$ 10 millones (US$ 1,8 millones).

Advertisement

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending