«Ciudad Oculta», del argentino-brasileño Francisco Bouzas, obtuvo el Premio Festival de Málaga WIP Iberoamérica de la sexta edición de Málaga Work in Progress, una de las secciones de MAFIZ, el área de industria del 26º Festival de Málaga. También hubo otros reconocimientos a producciones argentinas
Sobre el cierre del Festival de Málaga, se supo que el jurado había premiado a Ciudad Oculta, de Francisco Bouzas, con el mayor reconocimiento del Festival de Málaga WIP Iberoamérica de la sexta edición de Málaga Work in Progress, una de las secciones de MAFIZ, el área de industria del evento mencionado.
Ciudad Oculta es una producción de Oculta Cine y Pensar con las Manos (Andrea Testa, Francisco Márquez, Luciana Piantanida).
Según la reseña oficial, debajo de la villa Ciudad Oculta, la más antigua de Buenos Aires, hay otra ciudad donde habitan los muertos. Luego de la muerte del joven futbolista Martino, su amigo César tiene recurrentes sueños con él. César deberá encontrar la forma de atravesar a la ciudad de los muertos y cerrar asuntos del pasado que aún lo unen a Martino.
Francisco Bouzas es licenciado en Montaje de la Universidad Nacional de Artes. Ha realizado Master en Creación de la Elías Querejeta Zine Eskola, la Universidad del País Vasco y el Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Su primer cortometraje es Los locos no se ocultan (2015). La cuarta dimensión (2018), su ópera prima, es una coproducción entre Argentina y Bolivia estrenada y premiada en el 20º BAFICI.
Advertisement
También obtuvieron reconocimientos los proyectos argentinos En vos confío, de Agustín Toscano; El santo, de Juan Agustín Carbonere y Moxos, de Marilina Calós y Soledad San Julián.
Más reconocimientos
Los reconocimientos a las producciones argentinas y quienes las crearon se multiplicaron. En la Sección Oficial de Largometrajes en Concurso, la película El Castigo (Argentina/Chile), dirigida por Matías Bize, recibió la Biznaga de Plata a la Mejor Dirección; el actor argentino Jorge Marrale fue galardonado con el premio a la Mejor Interpretación Masculina de Reparto por la película Empieza el baile (Argentina/España), de Marina Seresesky, y el largometraje Rebelión (Argentina/Colombia/EE. UU), de José Luis Rugeles, fue reconocido con la Biznaga de Plata a la Mejor Música, a cargo del compositor Pablo Mondragón.
Cabe señalar que el Jurado de la Sección Oficial de Largometrajes de la 26a edición del Festival de Málaga estuvo integrado por Manuel Gutiérrez Aragón (presidente), Gonzalo Miró, Gabriela Sandoval, Pablo Stoll y la actriz argentina Julieta Zylberberg.
Desperté con un sueño (Argentina/Uruguay) de Pablo Solarz fue reconocido con el premio Biznaga de Plata Premio Especial del Jurado de la Crítica, y la película Empieza el baile, de Marina Seresesky recibió el Premio del Público.
En la Sección Oficial Documentales Largometraje, el premio a la Mejor Dirección fue para Sofía Paoli Thorne, por la película Guapo’y, una coproducción entre Paraguay, Argentina y Qatar.
Advertisement
La Biznaga de Plata Premio del Público en la sección Afirmando los Derechos de las Mujeres fue para el documental Insisten, una producción nacional, del realizador Elías Federico Domínguez; y el cortometraje Identidad, de Aldred Oliveri, recibió la Biznaga de Plata “Sabor a Málaga” al Mejor Cortometraje en la Sección Oficial Cinema Cocina.
Por su lado, la Organización Católica Mundial para los Medios de Comunicación otorgó el premio SIGNIS al largometraje El castigo, de Matías Bize.
La gala
MAFIZ es uno de los festivales más prestigiosos, destinadoa producciones españolas, portuguesas y latinoamericanas en fase de posproducción.
En esta oportunidad, el Balneario de los Baños del Carmen fue el escenario escogido para la clausura de MAFIZ, en la que se reunieron los equipos de WIP y MAFF, así como a los participantes de Talent y Hack.
Tras la bienvenida de Annabelle Aramburu, coordinadora general de MAFIZ, arrancó la gala, liderada por la periodista Romina Zece, y se revelaron los ganadores de los premios de Málaga WIP y MAFF. También, se anunció que Paraguay tomará el relevo a Perú como país invitado de honor.