Connect with us
" />

Agenda, mercados y festivales

En Europa, crean un incentivo económico para apoyar el cine independiente: ¿se puede aplicar en Latinoamérica?

Occidente comienza a vislumbrar nuevos horizontes a la hora de crear condiciones para el desarrollo del mercado audiovisual. Al menos, eso fue lo que pareció asomar en el horizonte el 6 de marzo de este año cuando el gobierno británico anunció la creación del «Crédito Fiscal para Películas Independientes».

Incluso, en ese sentido, según la información oficial, las producciones cinematográficas independientes con un coste de hasta 15 millones de libras se beneficiarán de una mayor desgravación fiscal del 53%. «La medida permitirá a los cineastas del Reino Unido crear más películas independientes y coproducirlas con otros países», señala el informe oficial.

Según el IFTC, las películas elegibles podrán beneficiarse de un crédito a una tasa del 53 % sobre sus gastos calificados, lo que equivale a un incentivo del 40 %, pero que, en realidad, es del 32,5 % después de la deducción del impuesto sobre sociedades.

Advertisement

La secretaria de Cultura, Lisa Nandy, dijo: «Los cineastas independientes de primera línea del Reino Unido tienen una trayectoria de creación de clásicos de culto y éxitos sorprendentes que millones de personas disfrutan. Sus películas muestran la cultura y la creatividad británicas al mundo, al tiempo que respaldan miles de puestos de trabajo e impulsan el crecimiento económico en todas las partes del Reino Unido».

Por otro lado, remarcó: «Estas ayudas rendirán dividendos tanto a nivel cultural como económico, inspirarán a la próxima generación de talentos en todo el país, ofrecerán más contenido británico de calidad y sostendrán una industria líder a nivel mundial aquí en el Reino Unido».

¿Y acá?

El especialista brasileñó Steve Solot reflexionó al respecto en su reciente artículo, titulado «¿El nuevo incentivo para el cine independiente del Reino Unido podría replicarse en Latinoamérica?«.

En él, Solot indica que se matarían 4 pájaros de un tiro en el caso de que se replicase una medida así en la región: «Ofrece un fuerte apoyo a los largometrajes independientes de bajo y medio presupuesto»; «Incluye una versión de la conocida «prueba cultural europea», garantizando la inclusión de talentos y gastos locales»; «Apoya al sector de exhibición, ya que el incentivo exige estrenos en salas de cine» y «Actúa como un incentivo nacional que atrae producciones y coproducciones internacionales».

El especialista, que es además uno de los creadores de la red de comisiones de filmaciones de Brasil, sostiene que, actualmente, «en muchos países de Latinoamérica, hay un acalorado debate sobre la regulación de los servicios de streaming, así como el interés en crear un incentivo federal para la producción de contenido audiovisual (como reembolsos en efectivo o créditos fiscales transferibles), lo que traería beneficios considerables para la industria nacional de los respectivos países».

Advertisement

No obstante, subraya que, si se siguiera esta línea, «estas importantes iniciativas también deben incluir medidas específicas de apoyo a la producción independiente de largometrajes con presupuestos pequeños y medianos, como el IFTC. Se trata de una oportunidad de oro que no puede desperdiciarse».

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending