Connect with us
" />

Agenda, mercados y festivales

¿Qué producción argentina fue la revelación del mercado audiovisual en 2023?

El sector audiovisual argentino tuvo un gran año, con obras multipremiadas. Destacan las películas Los delincuentes, de Rodrigo Moreno, y Cuando acecha la maldad, de Demian Rugna. En el universo de las series Iosi obtuvo un gran reconocimiento internacionnal, pero también dejaron su huella El encargado, División Palermo y la biopic El amor después del amor.

En contramano del contexto económico y político local, el sector audiovisual argentino vivió un muy buen año, con producciones que obtuvieron no solo el reconocimientos de múltiples premios sino también de los espectadores.

Una de las obras que destacó en el firmamento fue Los delincuentes, del director argentino Rodrigo Moreno. El film ganó el premio a Mejor Película en el Festival de Gent, Bélgica, y el Hugo de Plata, en Chicago. Sobre el final de 2023 se alzó con el Gran Premio del Bank New Horizons de Breslavia.

Los delincuentes trata dos empleados de banco que en un determinado momento de sus vidas se cuestionan la existencia rutinaria que llevan adelante. Uno de ellos encuentra una solución, cometer un delito. De alguna manera lo logra y compromete su destino al de su compañero.

Advertisement

Otra de las películas que se convirtió en un fenómeno para el público nacional e internacional fue Cuando acecha la maldad, de Demian Rugna. Esta coproducción argentino-estadounidense del género de terror se llevó, por primera vez, el premio a Mejor Largometraje del 56° Festival de Cine Fantástico de Sitges, en España.

El film se centra en la remota ruralidad de un olvidado pueblo argentino, donde un oscuro maleficio acecha. Dos hermanos descubren a un hombre poseído, a punto de dar a luz al mal que yace en su interior. Su desesperado intento por alertar a la comunidad solo acelera el inevitable desenlace. El demonio ha nacido y su rastro de maldad se extiende como una sombra implacable. Enfrentados a la locura y la destrucción inminente, la única opción es huir.

Advertisement

Tal como contó, en entrevista con Mercado Audiovisual, uno de sus productores, Fernando Díaz, Cuando acecha la maldad se estrenó en más de 600 salas de Estados Unidos, demostrando su capacidad para cautivar a audiencias de todo el mundo. Con un impresionante 97% de aprobación en Rotten Tomatoes, se perfila como una de las sorpresas cinematográficas.

En el universo de la series, una de las producciones argentinas más aclamadas tanto en 2022 como en su segunda temporada en 2023, fue Iosi, el espía arrepentido. Estrenada en Prime, la obra basada en el libro homónimo de Miriam Lewin y Horacio Lutzky, fue elegida por el diario estadounidense The New York Times como una de las mejores series internacionales del año.

Iosi es la serie creada por Daniel Burman y protagonizada por Gustavo Bassani y Natalia Oreiro. La historia se basa en un agente de inteligencia argentino que se infiltra en la comunidad judía para recopilar información y descubrir a los responsables detrás de dos de los peores ataques terroristas en la historia de América Latina.

Por su parte, tuvieron una gran recepción División Palermo y la segunda temporada de El Encargado. En el caso de la primera, fue creada y protagonizada por Santiago Korovsky, aparte de contar con la participación de Daniel Hendlery Pilar Gamboa. Esta serie se Puede ver en Netflix, y trata sobre una guardia urbana inclusiva, creada para mejorar la imagen de las fuerzas de seguridad, que pone en riesgo su vida al enfrentarse sin quererlo con unos extraños criminales. División Palermo fue una de las multi galardonadas en los Premios Cóndor con 7 estatuillas, entre ellos Mejor comedia y/o musical, Mejor Actor protagónico en comedia y/o musical (Santiago Korovsky, a la vez co-director y co-guionista) y Mejor actor de reparto en comedia y/o musical (Daniel Hendler, a cargo de su insólito líder manco de la guardia urbana).

La gran ganadora, en esa ocasión, fue la biopic de Fito Páez (El amor después del amor, Netflix), que se llevó 10 estatuillas.

Advertisement

Por último, Guillermo Francella volvió a acaparar la atención del público en la segunda temporada de El Encargado, estrenada por Star+. Se trata de una comedia dramática, que narra con ironía y con humor las aventuras de Eliseo, quien ejerce un sistema de control y vigilancia sobre los inquilinos a base de diversas manipulaciones.

Estas fueron algunas de las producciones del mercado audiovisual argentino que destacaron tanto a nivel local como internacional.

¿Y para ustedes cuál fue la mejor de 2023?

Advertisement
Continue Reading
Advertisement

Trending