Connect with us

Agenda, mercados y festivales

Llamativa falta de información en los medios digitales del Festival de Mar del Plata

A pocos días del inicio de la 39ª edición del Festival Internacional de Mar del Plata, único Clase A de Latinoamérica, el evento atraviesa diferentes tensiones, a las que se añade la falta de información a través de sus diversos canales digitales.

Desde la anterior página web que no se encuentra en funcionamiento y la adecuada comunicación para informar que hay una nueva online hasta sus redes sociales cuya última actualización fue en 2023. Mercado Audiovisual recorrió las cuentas de Instagram, Facebook, Spotify, TikTok, You Tube y X. Incluso en esta última, figura la fecha de realización de la edición que se celebró en 2023.

La ausencia de información transcurre en un año donde se produjeron sucesivas renuncias con críticas a la conducción actual del INCAA, las cuales culminaron esta semana con la decisión de la industria audiovisual de retirar sus integrantes del jurado.

Advertisement

Por otro lado, se supo que el Festival ha comenzado a anunciar los títulos que se proyectarán en la edición número 39, que conmemora los 70 años desde su fundación en 1954.

La fiesta del cine en la Feliz comenzará el 21 de noviembre con “Emilia Pérez” de Jacques Audiard, con Karla Sofía Gascón, Zoe Saldaña, Selena Gómez, Adriana Paz y Edgar Ramírez. El drama musical, que representa a Francia en la competencia por el Oscar, viene de ganar dos premios en Cannes, el de Mejor actriz, repartido entre sus 4 protagonistas, y el del jurado para Audiard, y además se ha consolidado como uno de los favoritos para la inminente carrera por el Oscar. Por primera vez en su historia, el festival tendrá un país invitado: Japón. Aunque todavía no está definida la programación completa dedicada a su cinematografía, ya está confirmada la visita de la directora Milwa Nishikawa para presentar una retrospectiva en la que se proyectarán la multipremiada “Dear Doctor” de 2009 y su más reciente trabajo, “Under the Open Sky” de 2020. También habrá una retrospectiva del legendario realizador Sadao Yamanaka, en la que podrán verse “Nezumikozo Jirochi” de 1933, “Sazen Tange and the Pot Worth a Million Ryo” de 1935, “Priest of Darkness” de 1936 y “Humanidad y globos de papel” de 1937.

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending